¿Cómo escribir nuestra propia historia?

"La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido". "En cultura todo es suma y multiplicación, nunca resta y división..."

miércoles, 30 de julio de 2008

Plantilla para seguimiento y reflexión de trabajos del taller ¿Cómo escribir nuestra propia historia?

Autor @:
Título y subtítulo:
Posibilidad de repensar título y subtítulo para afinar la planeación de nuestra obra; aunque debemos tener siempre en mente que el título se decide –regularmente- durante el proceso final de creación de la misma.
Índice estructurante: Entre más detallado, mejor, porque un índice es una brújula o faro que facilita la navegación de nuestro texto.

Estado del arte sobre el tema que desarollamos o desarrollaremos: Literatura generada (casos, ejemplos) sobre el tema o temas semejantes; ¿qué se ha escrito y cómo se ha escrito sobre el particular?, aunque sea a grandes rasgos. Áreas de oportunidad para innovar que lo realmente escrito y existente sobre el tema, general.
Listado de fuentes:
Intertextualidad: No se limita al texto escrito, nos referimos a textos, en un sentido de época que incluye: imágenes, símbolos, audios, videos, canciones, películas, etc.
Tradición oral y lírica popular (sabiduría popular):

Caracterización de nuestro texto o plan de obra:
Nos obliga a pensar en un lector o lectores ideales y en el tipo o modelo de obra a la que aspiramos; puede ser el modelo (estructura, estilo) de una obra que admiramos o deseamos emular.
Alcances y delimitaciones de nuestro texto o plan de obra:
Genealogía/autobiografía personal, familiar, comunitaria:Línea del tiempo y grandes hitos:
Hilo conductor/eje estructurante u ordenador de contenido:
Producción de localidad (pensar local-global):
Otredad: Inclusión de la voz del otro: de los otros, de lo no dicho, de lo prohibido, lo que se esconde, lo que nos permite experimentar lo diferente.

Crónica:
Entrevistas:
Historias de vida, memoria y remembranzas.
Testimoniales o anécdotas:

Vida cotidiana:












lunes, 28 de julio de 2008

Juventino Saldaña, El agrarismo en Nuevo León

Plantilla para seguimiento y reflexión de trabajos del taller ¿Cómo escribir nuestra propia historia?

Título y subtítulo: El agrarismo en Nuevo León.

Autor: Juventino Saldaña

Índice: Falta trabajar

Estado del arte: Por favor nos comparta las obras básicas sobre el tema (lo que se ha publicado sobre el tema en forma directa o indirecta).

Intertextualidad: Hizo entrevistas con ejidatarios: archivo de fotografías, libros, revistas sobre el tema, sus apuntes como trabajador (escribiente) del la Secretaría de la Reforma Agraria, testimonios sobre gente vinculada a la problemática ejidal.

Listado de fuentes: Elsa, Nydia y Paurake se apuntaron para colaborar en este apartado

Caracterización: Falta de la historia del agrarismo en el estado: su plan o idea del texto surge al no encontrar obras acerca del tema (en el medio académico e histórico) y haber vivido directa e indirectamente las secuelas de dicho movimiento.

Línea del tiempo y grandes hitos: Pensamos que pueden servir las especificaciones del apartado “Hilo conductor”

Historias de vida, memoria y remembranzas: Sugerimos desde el principio enlistar y escribir (o grabarse), los recuerdos del autor porque son únicos e irrepetibles y pueden servir como un eje y parte importante del contenido; pasar de las memorias dispersas, sueltas a la secuencia de texto.

Genealogía:

Crónica:

Entrevistas: En este caso, prácticamente se entrevistó al autor a lo largo de las sesiones del taller y en su comunidad misma; primero con la intención de alimentar los contenidos –o hilos conductores- de su proyecto; posteriormente, nos hemos dado cuenta de que la entrevista (o serie de entrevistas) han servido para repensar y realizar observaciones al plan de obra. Conviene que todos los proyectos exploten el recurso de entrevista y auto entrevista como un recurso básico para reestructurar y alimentar contenidos de su obra.

Testimoniales o anécdotas: Un dia en la vida de un peón y pláticas de sus padres, abuelos y tíos

Tradición oral y lírica popular: Enlistar y/o transcribir canciones y corridos sobre el tema
Sugerimos retomar archivo personal (memoria) y de Elsa acerca de lenguaje popular y sabiduría campesina (frases y giros del lenguaje).
Sugerimos explotar la mitpoética del desierto (la alabanza y virtudes de la zona semidesértica).

Eje o disparador local-global: Juventivo, su experiencia, memoria, y la historia y cultura de su comunidad; en el contexto de un proceso nacional y una tendencia ¿internacional? (sobre esto último: sus vasos comunicantes con los movimientos sociales internacionales semejantes; aunque sea a manera de pequeñas referencias o guiños)

Hilo conductor: Sugerimos trabajar la idea general de su obra sobre el agrarismo en función de la ventana del paso de la hacienda de la Providencia a ejido con los siguientes ejes operativos:
· revolución
· reparto agrario y cardenismo
· escuela normal rural y agrarismo
· políticas agrarias (1950-1992; por ejemplo, dotaciones ejidales posteriores).
· reforma salinista y disolución de la estructura ejidal
· La Providencia, Don Juventino y sus proyectos: 1. memoria agraria y 2. Alternativas de producción rural (diversificación económica, perspectiva ecoturística; identificación, mapeo y aprovechamiento comunitario las capacidades y recursos de su gente y su tierra)
Esto bien hecho, sería un caso ejemplar de lo acontecido, así como uno modelo de trabajo que se puede convertir en una bola de nieve (o motor) para construir individualmente o colectivamente la historia del agrarismo.

Alcances y delimitaciones: Sugerimos vaya sacando cuadernitos en función de índice, reestructuración de obra, y capítulos ya escritos; una gran historia del agrarismo en Nuevo León, tal y como el autor la concibe, requeriría de años de trabajo para dar a luz. Por eso hacemos enfásis de empezar por la historia inmediata de su comunidad, sus recuerdos y memoria personal, así como la tradición e historia oral de su gente, y el listado de fuentes documentales que posee.

Otredad:

Vida cotidiana:

Laura Bonilla, Su hijo tiene síndrome Down

Plantilla para seguimiento y reflexión de trabajos del taller ¿Cómo escribir nuestra propia historia?
Autor (a): Laura Bonilla.
Título y subtítulo: Posibilidad de repensar título y subtítulo para afinar la planeación de nuestra obra; aunque debemos tener siempre en mente que el título se decide –regularmente- durante el proceso final de creación de nuestra obra; por ejemplo: “Su hijo tiene síndrome Down” por “Ven y aprende conmigo… podremos caminar”.

Índice estructurante. Entre más detallado, mejor, porque un índice es una brújula o faro para que nuestro texto navegue:
1. El hijo que espere. El hijo que recibí.
2. El duelo. Yo mismo (a).
3. El propósito.
4. ¿Discapacidad o diversidad?
5. Un tesoro que descubrir.
6. Una familia muy enriquecida.
7. ¡Finalmente!: El hijo deseado.
Necesidad de subíndice, especificar apartados de los capítulos anteriores, para continuar vaciado de información-contenidos; de hecho, la auotora manejo oralmente, el subíndice de uno de estos capítulos.

Estado del arte: Literatura generada (casos, ejemplos) sobre el tema o temas semejantes; ¿qué se ha escrito y cómo se ha escrito sobre el particular?, aunque sea a grandes rasgos. Áreas de oportunidad para innovar que lo realmente escrito y existente sobre el tema, genera.
La autora se especialzó en lo escrito sobre el tema, desde diversas perspectivas (científica y estudios de caso); como parte de su proceso de inmersión en el tema, pero no con la intención de ser una especialista; sino para integar y jugar con parte de esta información en su experiencia vivencial y planeación de obra. Sugerimos, poner atención a este apartado en la por la calidad y fundamentación de la obra que se genera.
Listado de fuentes: recomendamos realizar esto en paralelo a la restructuración de su índice y subíndice (es decir, en que apartado se van a utilizar tales o cuales documentos).

Intertextualidad: No se limita al texto escrito, nos referimos a textos, en un sentido de época que incluye: imágenes, símbolos, audios, videos, canciones, películas:
· Ejercicios de dibujo.
· Canciones.
· Poemas.
· Fotografías.
· Películas/el octavo día: recurso cinematográfico como estructurador y espejo.
· Curriculums de personas con síndrome Down.
· Las posibilidades de las preguntas como eje y estructura de una obra abierta, diálogica; por ejemplo: Juanito, el down y charro que a través de su texto pregunta por medio de un poema; pregunta a un lector concreto e hipótetico

Tradición oral y lírica popular:

Caracterización de nuestro texto: Nos obliga a pensar en un lector o lectores ideales y en el tipo o modelo de obra a la que aspiramos; puede ser el modelo (estructura, estilo) de una obra que admiramos o deseamos emular.
· Historia de vida
· Autobiografía
· Testimonial
· Uso de la primera persona del singular
· Visualizar a quien va dirigido: a los padres y familiares de una persona con síndrome down, crear cultura a través de la sensibilización, sobre todo los padres, un cambio de cultura al aterrizar a los padres de personas con sindrome down.
Línea del tiempo y grandes hitos: En el índice la autora tiene una estructura modelo de hitos personales.
Genealogía:
Crónica:
Entrevistas:
Historias de vida, memoria y remembranzas: Están señaladas en caracterización de la obra.

Testimoniales o anécdotas: Pensamos que este apartado, en el caso de su proyecto, puede ser el hilo conductor del conjunto de la obra.

Producción de localidad (pensar local-global): “Aquí nos tocó vivir”, la autora realiza una comparación sistemática de su obra con casos y ejemplos de trabajo de España, así como con documentación especializada (científica, académica) sobre el tema: casos en otros países.
Hilo conductor/eje estructurante u ordenador de contenido:
· Información especializada.
· Su experiencia y la de su hijo: testimoniales y anécdotas.
· La cotidianidad, el día a día
· El otro de al lado y el conocimiento o documentación de casos análogos
Alcances y delimitaciones:
Otredad: Inclusión de la voz del otro, que nos permite experimentar lo diferente; en este caso, los pequeños detalles y experiencias que nos permiten ver y sentir que lo maravilloso está en la cotidianidad, en el día a día. La importancia y riqueza de la diferencia (Cfr. Le Goff, Jacques, Lo maravilloso y lo cotidiano en el occidente medieval, (Hombre y sociedad, serie mediaciones), México, Gedisa, 1986.
Vida cotidiana:



Jorge Castillo, ¿Dónde quedo Jude?

Plantilla para seguimiento y reflexión de trabajos del taller ¿Cómo escribir nuestra propia historia?
Título y subtítulo: Donde quedó Jude
Autor @: Jorge Castillo
Índice estructurante: Falta trabajar esta parte
Estado del arte: Comentarios del autor sobre obras semejantes a la de su plan
Listado de fuentes: Propias, entrevistas, internet y lírica popular global (canciones arquetípo, música de protesta, antieshtablisment); en este caso las fuentes que alimentan el plan de obra no son externas, son internas y también corresponden a los apartados de testimoniales, tradición oral, historia de vida, genealogía
Intertextualidad: Las posibilidades de la referencias de los procesos y productos de escritura ¿qué y cómo escribía la gente en ese contexto?, por ejemplo la referencia en el cuento a “la tarjeta y declaración de amor”
Tradición oral y lírica popular: Ejemplo magistral de intertextualización como base estructural y contenido del relato, no como cita o parafraseo que apuntala la obra “hey Jude”, The Beatles, como detonante e hilo conductor visible e invisible
Caracterización de nuestro texto: Exponer através de una narración corta en primera persona, diversos aspectos del contexto local y global en que se desarrolla la infancia y juventud de un hombre de Monterrey a fines de los 60’s y principios de los 70’s y 80’s
Línea del tiempo y grandes hitos: Partida, los que se van y los que se vienen del otro lado
Genealogía:
Crónica:
Entrevistas:

Historias de vida, memoria y remembranzas:

Testimoniales o anécdotas: Producción de localidad (pensar local-global).
Hilo conductor/eje estructurante u ordenador de contenido:
Alcances y delimitaciones:
Otredad:

Vida cotidiana:
· Listado y descripción de la geografía cultural del contexto narrado (espacial y temporal)
· Profundizar en la recuperación, listado y descripción del sistema de objetos de la época mencionada (por ejemplo tocadiscos portátil)
· Esta cargado de vida cotidiana, se ve la vida que pasa, la vida que esta pasando y que se está yendo, pero siempre regresa (nos referimos al tono en general)



Elsa Hernández, Historia de un núcleo agrario del sur de Nuevo León

Plantilla para seguimiento y reflexión de trabajos del taller ¿Cómo escribir nuestra propia historia?

Título y subtítulo: Historia de un núcleo agrario en el sur de Nuevo León
Autor @: Elsa Hernández
Índice estructurante:
Estado del arte:
Listado de fuentes:
Intertextualidad:
Tradición oral y lírica popular:
Caracterización de nuestro texto: La autora planteó de inicio la idea de realizar la historia de un núcleo agrario del Sur de Nuevo León, en función de su experiencia laboral, proyecto de vida y redes de trabajo; delineó varias posibilidades al respecto, como la historia de un ejido o de varias comunidades, la historia de vida de uno o varios campesinos.
Posteriormente señaló que tenía un acervo de notas personales acerca de frases y giros del lenguaje de los campesinos, en los que hay una gran riqueza filosófica, biográfica, histórica, literaria. Pensamos que esto último es urgente y ya se puede procesar, nosotros tenemos un acervo parecido, proponemos hacer un primer ensayo o artículo.

Línea del tiempo y grandes hitos:
Hilo conductor/eje estructurante u ordenador de contenido:
Genealogía:
Crónica:
Entrevistas:
Historias de vida, memoria y remembranzas:
Testimoniales o anécdotas: Producción de localidad (pensar local-global).
Alcances y delimitaciones:
Otredad:
Vida cotidiana:

Leticia Damm, La inevitabilidad del cambio

Plantilla para seguimiento y reflexión de trabajos del taller ¿Cómo escribir nuestra propia historia?

Título y subtítulo: “La inevitabilidad del cambio”. Sugerimos retrabajar el título, es muy ambigüo y parco para la riqueza del contenido; por ejemplo: “Y siempre me sorprendo de lo mucho que he olvidado…” , o algo así de matón y poetico.

Autor (a): Leticia Damm

Índice:
· Colegios
· Modas
· Radio y t.v.
· Cines y películas
· Bailes y kermeses
· Paseos
· Canciones y serenatas
· Lecturas
· Tiendas y tendajos
· Lenguaje
· Discriminación
Falta sub índice de algunos temas, como estructurador y disparador de los capítulos, por ejemplo
Estado del arte:
Listado de fuentes:
Intertextualización:
· Tiene un uso sistemático y muy limpio de la misma (es decir, no se ven los
remiendos)
· Tiene citas texuales a pie de pagina "informales", recurso que pensamos se puede
seguir explotando a manera de juego, no tanto a manera de referencias formales.
Tradición oral y lírica popular:
Caracterización:
· La autora narra experiencias propias y ajenas de la vida clase mediera de Monterrey, trascendiendo, en ocasiones su época, con relatos de sus antepasados. Mediante diferencias y contrastes no trasmite que el adagio de “tiempos pasados fueran mejores” no es válido, al destacar ventajas y limitaciones de las épocas que ha vivido en el ámbito familiar, social y laboral.
· Los avances de la obra que nos ha compartido, tienen algo de: cronología, catálogo, columna periodística o cultural, de apreciación y difusión cultural.
· La voz narrativa, es la de una testigo en primera persona, pero más cargada a la crónica
· La inevitibilidad del cambio a partir de memoria de una regiomontana; la ciudad en el contexto de la cultura local-regional: hábitos, musica, viajes.

Línea del tiempo y grandes hitos: La línea del tiempo pasó de 1941- 2008 a 1940-1950
Genealogía:

Crónica:

Entrevistas:

Historias de vida, memoria y remembranzas:
Testimoniales o anécdotas: Los cuatro anteriores apartados, son la veta para la creación y es uno de los ejemplos más logrados de gestión de la memoria y vivencias personales para alimentar el contenido y la estructura de una obra; las observaciones y sugerencias surgidas en el taller, fácil y rápidamente las incorpora al crecimiento del texto.

Eje o disparador local-global: Cambios en la ciudad y sus costumbres a través de los recuerdos y experiencias de una regiomontana.

Hilo conductor: La memoria y vivencias de la autora, así como la recreación de contextos personales, familiares y comunitarios.
Alcances y delimitaciones:
Otredad: Explorar y explotar sistemáticamente lo prohibido, lo no dicho, los tabúes, los castigos y las transgresiones.

Vida cotidiana: Caso y modelo paradigmático de recreación de la vida cotidiana en un texto literario e histórico; en todo caso, sugerimos profundizar en aspectos de la cotidianidad que otras obras y autores han intentado explotar o recrear de forma sencilla o natural, por ejemplo: descripción y caracterización de: sonidos, olores, sabores, atmósferas, sistema de objetos y marcas, situaciones; aparte, dice muchas cosas sin decirla o explicitarlas, solo con el uso de ciertos giros del lenguaje.

Liliana, Monterrey... su gente

Plantilla para seguimiento y reflexión de trabajos del taller ¿Cómo escribir nuestra propia historia?

Título y subtítulo: Monterrey, su gente, su historia y su realidad actual

Autor (a): Liliana
Índice: Ocho sucesos importantes: la industria Cervecería y la Revolución Mexicana; la guerra cristera; movimiento estudiantil; visita del papa; quiebra de fundidora
Sugerencia de tópicos/subíndice: educación socialista, universidad obrera, hospital civil; grandes huelgas metalúrgicas.
Estado del arte:
· Discurso “tres generaciones de lucha”
· Acervo de documentos sobre historia del movimiento hardcore punk en
Monterrey (la copia del texto impreso que te pasamos, responde a este acervo).
· Integrar listado de obras apuntado por la autora
· Obras básicas generales sobre historia de Monterrey y Nuevo León
· Nuestro grupo, Irma Salinas.
· Documental sobre la historia oculta de Monterrey, que pasan en canal de cable,
Listado de fuentes:
· Catalógos de la junta de conciliación y arbitraje.
Intertextualidad:
Tradición oral y lírica popular: Hay una producción de lírica popular (principalmente corridos) vinculados a la resistencia y lucha popular (nosotros podemos grabarte una antología básica)
Caracterización:
· Historia social
· Historia panfletaria
· Historia de los otros o la otra historia, historia de los de abajo (alternativa,
trabajadores, oprimidos, etc. “desmentir discursos empresariales”)
· “El efecto de los grandes eventos en la gente de a pie”, Leticia, Dam
· Antipersonal, estudiar la historia oculta, la microhistoria, buscar la esencia de la
gente.
Línea del tiempo y grandes hitos:
Eventos históricos de México y su impacto en Monterrey. Historias paralelas a la gran historia: “padres fundadores”: antiporfiristas, grandes huelgas metalúrgicas, fundación de la universidad y sus cuadros progresistas, normal rural----agrarismo---educación socialista, movilización contra el libro de texto único, 1968-1971—Movimiento estudiantil---surgimiento de universidades privadas en 1969 (UR, UDEM)---expulsión de jesuitas, Tierra y Libertad, ¿Movimientos sociales actuales, 1980……. Nuestros días?

Genealogía:
Crónica:
Entrevistas:
Historias de vida, memoria y remembranzas: Memorias de personas que vivieron esos procesos: lista de informantes clave para entrevista en función de proyecto “tres generaciones de lucha”, la reestructuración del índice y el reapuntalamiento de los hitos “urge entrevistar a los viejitos y viejitas que vivieron esos acontecimientos”, ve ejemplos: http://mx.youtube.com/watch?v=0PIQoO_sUJM

Testimoniales o anécdotas:

Hilo conductor: En un primer momento vemos la necesidad de establecer como eje una línea de tiempo.

Alcances y delimitaciones: Después de re trabajar índice y línea de tiempo (andamio textual de la obra) ir resolviando bloques temáticos, en forma modular.
Otredad:
Vida cotidiana:


Angelica Moya, El Sabor de la Vida, con amor de mujer

Plantilla para seguimiento y reflexión de trabajos del taller ¿Cómo escribir nuestra propia historia?


Título y subtítulo: El Sabor de la Vida, con amor de mujer .
Sugerimos jugar con el título, nos parece que tiene tono de programa de televisión, algo más cercano que explote la perspectiva y la experiencia individual de la autora


Autor @: Angélica Moya


Índice estructurante:
1. Recuerdos
2. Los recuerdos cuando ya olvide y mi corazón esta tranquilo, esperando la llegada de otro amor
3. Como me preparé para la llegada del amor de mi vida
4. Actividades que hice para esperar su llegada
5. Crítica social de parejas y reflexión
6. Crítica personal de mis fracasos y reflexión
7. Como conocí al amor de mi vida
8. Mis experiencias buenas y malas con el amor de mi vida
9. El truene con el amor de mi vida
10. El duelo
11. Buscando soluciones con expertos
12. Mi recuperación
13. Mi logro


Estado del arte:

Listado de fuentes:

• Entrevistas amigas (sus experiencias)
• Experiencia propias
• Películas:
El Secreto, Y Ahora Tú… ¿Qué #¡@v*2 sabes?, Conversaciones con Dios, Como Agua para Chocolate, Ameli, Contra Viento y Marea, París Te Amo, Elsa & Fred, Cinema Paradiso, El Diario de una Pasión.
• Libros:
La Biblia, Piense y Hágase Rico, Sencilla Guía de Reiki, Las Mujeres que aman demasiado, Porque las Mujeres aman a los Pendejos, Conversaciones con Dios, Quiero revitalizarme, La lectura del rostro, Autocontrol en un Mundo de Nervios, Porque los Hombres aman a las Cabronas, Porque los Hombres se casan con las Cabronas, Porque los Hombres siempre Vuelven, Los Hombres son de Marte Las Mujeres son de Venus, Brujería.
• CDS
Yoga, Yo puedo¡ Lograr todas mis metas “programación mente positiva”, Música Cristiana

Intertextualidad:

Tradición oral y lírica popular:

Caracterización de nuestro texto:
• Contar las peripecias de la vida amorosa de mujeres.
• La búsqueda del amor verdadero por medio de expertos.
• Conocer al humano en sus limitaciones, necesidades y experiencias.
• La búsqueda de la verdadera felicidad en el amor de pareja.
El proyecto es una forma de autoconocimiento y terapia personal a través de la escritura; en ese sentido requiere jugar mucho con la parte autobiográfica como estructura y contenido, nos parece importante acotar que es esencial darle más peso a las vivencias y perspectivas personales, que a otros recursos y fuentes. Empezar a escribirse.

Línea del tiempo y grandes hitos.

Genealogía:

Entrevistas:
· Entrevistas a hombres, sobre lo que piensan de las mujeres y a mujeres lo que piensan de los hombres en cuanto al amor.
· Entrevistas a Gente de edades entre los 30 y 70 años, saber como es y como fue su vida en el amor.
· Entrevistas a Terapeutas, Psicólogos, Doctores, Filósofos, Metafísicos, Sacerdotes (respecto a la verdad del amor de parejas)

Crónica:

Historias de vida, memoria y remembranzas.

Testimoniales o anécdotas:
Enlistar y empezar a escribir en función de los anteriores tres ejes
Producción de localidad (pensar local-global).

Hilo conductor/eje estructurante u ordenador de contenido:
• Línea del tiempo
• Tiempo
• Local, nacional o global
• Personalidad
• Cultura
• Etapas de vida
• Época

Alcances y delimitaciones:

Otredad:

Vida cotidiana:

Enriqueta Leija, Aviación y vida

Plantilla para seguimiento y reflexión de trabajos del taller ¿Cómo escribir nuestra propia historia?

Título y subtítulo:
Se sugirió cambiar el título, a algo tipo: “Ando volando bajo…”,
“De la aviación y mi historia”.
Autor (a): Enriqueta Leija
Índice: Para este punto es importante que recupere de su memoria –y escriba- una lista de motivos, historias, anécdotas, recuerdos; hecho esto nada más redacta; por ejemplo, del texto leído, se desprenden las siguientes posibilidades:
· La virgen
· Las ferias y exhibiciones
· Los productos que se transportaban
· El viaje a Cuba revolucionaria

Estado del arte: Por la época y tema que aborda, sugerimos leer o releer las obras sobre aviación que escribió el autor del principito: Vuelo nocturno, Correo del sur y Tierra de hombres; en esas obras hay una historia y poética global del vuelo, los aviones y la gente relacionada con ellos.
¿No hay una historia de la aviación en el norte de México? ¿Aunque sea artículos?
Listado de fuentes:
· Básicamente, usted misma, amigos y familiares
· Selección y ordenamiento de fotos
· Correspondencia
· Otros textos

Intertextualidad:

Tradición oral y lírica popular:
Sugerimos seleccionar fragmentos de canciones a dosificar en redacción de texto.

Caracterización:
· Sugerimos que su plan de obra este armado en función de pequeñas historias, tipo postales, en las que rápidamente se recupera un fragmento de su historia personal y la de la aviación; conforme se haga esto se puede tener una gran obra (organicidad); por su parte, Leticia sugirió que se detallará en pasajes y se pensará en realizar una novela, considermos que esta última propuesta requeriría de más técnica.
· Hay en su texto de prueba: frases e ideas cortadas-------separadas-----dilatadas (que empiezan y no acaban, o empiezan y continúan más adelante del párrafo.
· Jugar con la idea de la ingravidez, de la suspensión, de la intemporalidad; intemporalidad…

Línea del tiempo y grandes hitos: Establecer estos en función de su memoria, experiencia, vida; realizado esto tiene también su índice estructurador y disparador y luego sólo se avoca a transcribir los dictados de sus memoria; o que alguien la grabe (entrevista) para transcribir y trabajar las “postales” que pueden dar cuerpo a la obra.

Genealogía:

Crónica:

Historias de vida, memoria y remembranzas:

Entrevistas:

Testimoniales o anécdotas: Indexar de la memoria personal los cuatro anteriores recursos para establecer el hilo conductor, índice, línea del tiempo y grandes hitos.

Hilos conductores: Rutas, productos, personas, trabajos, anécdotas, redes y hermandandes de pilotos.

Eje o disparador local-global: Aviación militar aviación civil Monterrey, como centro de aviación y la aviación Coahuilteca, Secuencia de la historia de la aviación, a nivel local… Los recados: Fotos…

Alcances y delimitaciones:
Otredad:
Vida cotidiana: Describir sistemáticamente, los recuerdos y vivencias de su familia, en relación a la aviación

Aideé Cavazos, "Mi vida en la historia"

Plantilla para seguimiento y reflexión de trabajos del taller ¿Cómo escribir nuestra propia historia?

Título y subtítulo: “Mi vida en la historia”

Autor @: Aideé Cavazos

Índice estructurante: Falta trabajar índice


Estado del arte:

Listado de fuentes:

Intertextualidad: Modelo de trabajo que enlaza el recuerdo y vivencias personales, el poder de las imágenes, así como la historia comunitaria, nacional e internacional, a partir de la consulta hemerográfica

Tradición oral y lírica popular:

Caracterización de nuestro texto: Crónica desde primera persona. Los eventos macrosociales impactan en la vida de los individuos.
Hay un uso notable del tono oral e informal del lenguaje regional, en el avance del texto leído; es decir, se lee como si se estuviera escuchando a la autora.
Va a ir cambiando la voz narrativa del texto conforme pasan los años.

Línea del tiempo y grandes hitos:

Genealogía:

Crónica:

Entrevistas:

Historias de vida, memoria y remembranzas:

Testimoniales o anécdotas: Producción de localidad (pensar local-global).

Hilo conductor/eje estructurante u ordenador de contenido: La autora plantea estructurar su obra a partir de 57 fotográfias y la narración en paralelo de hechos históricos, así como el impacto de los mismos en su vida; por ejemplo, entretejer las imágenes seleccionadas con: eventos macrosociales, deportivos, fenómenos naturales y sociales e hitos personales.

Alcances y delimitaciones:

Otredad: Inclusión de la voz del otro, que nos permite experimentar lo diferente.

Vida cotidiana:
Se hizo la sugerencia en la lectura de uno de sus textos, de integrar recursos del medio ambiente; por ejemplo el sonido de las campanas, la idea de que el año entra por un lado del cielo, ver observaciones de la vida cotidiana realizadas a Leticia Damm.


miércoles, 18 de junio de 2008

Taller ¿Cómo hacer nuestra propia historia? CRIPIL, Casa de la Cultura.

Coordinadores: Cristóbal López, Roberto Rebolloso, Nydia Prieto Chávez


Objetivo general: Utilizar la escritura como una herramienta para la re creación de memorias individuales y colectivas.
Objetivos específicos:
  • Aprender y reflexionar la creación y/o revisión de documentos históricos, a través de: pautas de escritura, métodos de investigación interdisciplinaria, así como el uso de tecnologías de información para su procesamiento.
  • Profundizar en el conocimiento de nosotros mismos y el mundo a través de la escritura y difusión de “otras historias posibles”, propias o ajenas.
  • Planear y/o desarollar algún proyecto de mediación textual histórica.

Metodología del curso-taller: Enseñar y aprender mediante la realización de “algo” que se lleva a cabo conjuntamente, aprender haciendo en grupo a través de una metodología participativa.

Contenido.


Sesión uno, 3-VI-08.

1. Presentación personal. Quiénes somos y qué expectativas tenemos del taller: necesidades, problemas, preguntas, propuestas.

2. Presentación general del programa.

3. Ronda de diálogo.

4. Introducción a conceptos básicos:

  • Historia, poder y memoria.
  • Biografías individuales y colectivas, prosopografía.
  • Mediación textual y autogestión de la información.
  • Microhistoria, microsociología e historia de las mentalidades.
  • Histórika, mal de archivo y sabiduría popular: Cómo se cuenta la historia a los niños en el mundo entero.
  • Producción de localidad, sistematización de experiencias y acción dialógica.
  • Ronda de diálogo.

Sesión dos, 10-VI-08.

1. Teorías y conceptos de historia y cultura. Perspectivas del concepto de cultura (exposición colectiva).

2. Borrador de anteproyecto de trabajo:

  • Selección y/o delimitación del tema (título y subtítulo).
  • Objetivos. Pueden ser una serie de intenciones e intereses concretos; también
    pueden articularse como un objetivo general (¿qué quiero realizar y para qué?) con varios objetivos específicos (o metas que permitan alcanzar nuestra obra ideal).
  • Forma de trabajo o metodología. Cómo pensamos o planeamos realizar nuestro proyecto o idea (la serie de pasos necesarios para encaminarlo, echarlo a andar, ¿Cómo lo voy a hacer?).
  • Notas sobre carácter de la obra y un lector ideal. Descripción breve acerca de cómo nos gustaría que fuera nuestro texto (por ejemplo, podemos pensar en una obra o libro modelo que nos sirva de guía o ejemplo); además, pensar en un lector ideal a quien dirigimos la construcción o reconstrucción de nuestros escritos (¿quién o quiénes pensamos que van a leer nuestra obra?).


Sesión tres, 17-VI-08. Métodos y herramientas para recuperar y reflexionar la cultura y la memoria, parte 1.

  • Observaciones a trabajos: necesidad de línea del tiempo cruzada con ciclo de vida y ritos de paso: fechas, eventos, etapas (personales, locales, globales); importancia de los contextos.
  • Genealogías.
  • Biografías, diarios y autobiografías.
  • Crónicas y testimonios.

Sesión cuatro, 24-VI-08. Métodos y herramientas para recuperar y reflexionar la cultura y la memoria, parte 2.

  • Biografías colectivas, biografías alternativas. Vidas ajenas. Griot y raperos: Tupak Shakur y Eminem.
  • Tradición oral e historia oral. Panorama general. Los muertos que cantan: Chalino Sánchez; El Gallo Elizalde-Familia Elizalde en vivo-Valentín y El Halcón-Muerte de Valentín Elizalde en You Tube.
  • Entrevistas. Fundamentos de la entrevista y ejemplos (mapas conceptuales). Fragmentos de: La tarea, Promesas, posibilidad de ensayo de entrevista.
  • Etnografía. La Boca pobre, p. 41, "Los antropólogos y otros amigos".
  • Literatura e historia. Intertextualidad (narrativas, poesía, cuento y novela, minificciones). Cartucho, pp. 41, 119.

Sesión cinco, 1-VII-08.

1. Autogestión sistemática de archivos, fuentes, documentos y datos (lista y clasificación):

  • Escritos.
  • Iconográficos (signos, símbolos y objetos).
  • Audiovisuales (orales, musicales, fotogafía, video).
  • Digitales o en línea (hipertextos, páginas de internet, plataformas de gestión de la información).

2. Aspectos metodológicos de proyectos:

  • Revisión de estructura y contenido de proyectos (fortalezas y debilidades).
  • Planeación estratégica de recursos y capacidades de escritura.
  • Borrador de índice de trabajo.


Sesión seis, 8-VII-08.

1. Geografía cultural y memoria: paisaje sonoro ritual, sitios de memoria.

2. Documentos audiovisuales y memoria: el uso histórico de documentos
fotográficos, cinematográficos y en video (el cine documental).



Sesión siete, 15-VII-08.
1. Análisis narrativo.

2. Historias de vida.

3. Lírica popular y memoria.

4. Las narrativas personales como datos.



Sesión ocho, 22-VII-08.
1. Estructuras de sentido (ideológicas, mito poéticas, relacionales).

2. Colectando las evidencias.

3. Fuentes/ archivos/casas/cementerios.

4. Las bibliotecas, los archivos y la red internet como medios para resolver
problemas y centros relacionales (creación de redes y conversación).

5. Convergencia y planeación textual de la evidencia.


Sesión nueve, 12-VIII-08.
1. Enlazando datos familiares y comunitarios, regionales.

2. Mapas biográficos.

3. Líneas del tiempo.

4. Análisis histórico cultural en función de los objetos, del sistema de los objetos.


Sesión diez, 19-VIII-08.
1. Posibilidad de edición, autoedición y difusión en línea.

2. Web 2.0. Paginas web, blogs, wikipedia, redes virtuales.

3. Otros recursos.


Sesión once, 26-VIII-08.
Sesión doce, 2-IX-08.
1. El lenguaje y corrección de estilo.

2. Temas añadidos, sugeridos o a repasar.

3. Presentación de proyectos.

martes, 17 de junio de 2008

Definición colectiva de Historia por los tallerantes (10-VI-08)

1 Historia
1.1 Lo escrito sobre los hechos: inicios de la escritura: "No hay historia sin escritores"
1.2 Hay muchas cosas que leer: lectura de arqueologìa: objetos, vestigios
1.3 Lo gràfico: otras representaciones no necesariamente escritas: lo efìmero de nuestros pensamientos e ideas
1.4 Deseo de compartir
1.5 Micro o macro: segun contexto y para quienes: grupo, comunidad, pais: lo vivo
1.6 Conjunto de experiencias transmitidas y reconstruidas: posibilidad de rumbo diferente
1.7 Relatos de acontecimientos que pretenden ser objetivos: ideologia del autor
1.8 Registro de los hechos pasados
1.9 Dichos transmitidos en escritos, grabados, objetos: cambiante, escrita y transmitida segùn quien la hace e interpreta: todos hacemos historia sin necesidad de ser escritores; es quien escribe y con que objeto
1.10 Ciencia para comprender la sociedad actual en base a los hechos del pasado
1.11 "Memoria no es historia"
1.12 Todo lo que puede ser contado y publicado
1.13 La historia de la lucha del hombre
1.14 Moisès Saenz: historia de Mexico desde tres puntos de vista: segun escrita por español, un indigena

Definición colectiva de Cultura por los tallerantes (10-VI-08)

1 Definición de cultura
1.1 Ubicarse en espacio y tiempo: comer, vivir, "pesa a la gente", lo que lee
1.2 Conjunto de caracterìsticas de gente determinada
1.3 Habitos, costumbres, idiosincracia: "la gente desecha y toma"
1.4 Todo lo que rodea a una persona y comunidad, identidad, formas de vida
1.5 Cultivar
1.6 Elementos creados: tangibles intangibles de la vida humana y su valor
1.7 Palabra viciada: rasgos de identidad
1.8 Sabidurìa y cambios del ser humano, flexibilidad del tèrmino segun contextos
1.9 Esencia de identidad y de època: conservaciòn de raìces
1.10 Modelos a seguir
1.11 Intercambio de informacion: materia y espiritu: interacciòn entre naturaleza y productos tangibles e intangibles: evoluciòn
1.12 Hito històrico de la cultura: el incesto (Levi Straus)
1.13 ¿Empieza la cultura cuando acaba la naturaleza?
1.14 Cultura = sociedad humana, cambio
1.15 La cultura pauta la naturaleza
1.16 Cronologia basica del concepto
1.16.1 Edad moderna-modernidad: 1600
1.16.2 Historia contempranea de europa: Eurocentrista
1.16.3 Antropologia: siglo XIX y XX
1.17 Cristalizacion/fijacion dominante del concepto
1.17.1 Como "Bellas Artes"
1.17.2 Como monumentalizaciòn
1.18 "En cultura todo es suma y multiplicaciòn no resta y divisiòn"

Tallerantes

- Laura Ivonne Bonilla Velázquez yeyitos12@yahoo.com.mx
- Queta Leija quetaleija@hotmail.com
- Nahum Sánchez nahum_sanchez@hotmail.com
- Pedro Borjón Ortiz pedro.borjon@nuevoleon.gob.mx
- Elsa Hernández hernandez.elsa@yahoo.com.mx
- Reynaldo Hernández reynaldoahdz@yahoo.com.mx
- Aidé Cavazos González aidecavazos@hotmail.com
- Leticia Damm ldamm@prodigy.net.mx
- Liliana vistalibertari@yahoo.com.mx
- Juventino Saldaña M. samprovidencia@hotmail.com
- Jorge Castillo jcv_0808@yahoo.com
-Yomara Contreras Zamora contrerasffyl@hotmail.com
- Gabriela Moreno Sierra gabrielasierra@hotmail.com
- robertorebolloso@yahoo.com.mx
- paurakemantarraya@gmail.com
- nydeaplus@gmail.com

domingo, 10 de febrero de 2008

Fuentes recomendadas, cómo escribir nuestra propia historia.

Appadurai, Arjun, “La globalización y la imaginación en la investigación”, en:
http://www.unesco.org/issj/rics160/appaduraispa.html 25-VI-00.

Behar, Ruth, "Las visiones de una bruja guachichil: Hacia una perspectiva indígena
sobre la conquista de San Luis Potosí", San Luis Potosí, (Estudios, número 2),
Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí, A.C., 1995.

Certau, Michel de, La escritura de la historia, (El oficio de la historia), Universidad
Iberoamericana, México, 1993.

Edel, Leonel, Vidas ajenas, Principia Biographica, (Claves), FCE, México, 1990.

Gargallo, Francesca, La decisión del capitán, ERA, México, 1997.

Koselleck, Reinhart, Hans-Georg Gadamer, Historia y hermenéutica, (Pensamiento
contemporáneo 43), Paidos-Universidad Autonóma de Barcelona, Barcelona, 1997.

Marc Ferro, Cómo se cuenta la historia a los niños en el mundo entero, FCE,
México, 1990.

Powell, Philip Wayne, Capitán mestizo: Miguel Caldera y la frontera norteña. La
pacificación de los chichimecas (1548-1597), Fondo de Cultura Económica,

México, 1980.

Zúñiga, Víctor y Miguel Reyes, “Éxodo rural, estrategias familiares de subsistencia y
formas culturales en la fontera norte (1) (El caso Vallecillo, N. L.: el pueblo que se
negó a morir)”, en: Bricolage, San Nicolás, Facultad de Filosofía y Letras, UANL,
Vol. I Núm. 1, junio de 1988.